Skip to main content

“¡Estamos haciendo de lideresas, mandamos nosotras!”. Mari Carmen Sánchez levanta la voz para dejar claro que la realidad está cambiando en un martes de mayo sobre un paso de cebra, en pleno centro de Suances, donde, con otras tres mujeres reproduce la portada del álbum ‘Abbey Road’ de Los Beatles. Lo que ocurría en ese preciso instante era realmente especial: por primera vez en Cantabria tomaba forma ‘Lideresas’, el ensayo visual con el que la fotógrafa Ana Amado propone visibilizar a las mujeres mayores al ponerlas en el lugar de los hombres en imágenes icónicas de la cultura occidental contemporánea. Las ya autodenominadas como ‘Lideresas de Suances’ se van a convertir en las Beatles, en la Ché Guevara, en Alberta Einstein, en Helen Von Karajan, en Severiana Ballesteros o en la versión femenina de Okuda, entre otras.

Cuentan las crónicas de la época que para la carátula del que sería el último álbum del cuarteto de Liverpool, publicado en 1969, se hicieron unas seis tomas en un lapso de 10 minutos en una calle, al noroeste de Londres, que fue bloqueada al tránsito peatonal y vehicular con la ayuda de la Policía. Ellos pudieron darse esa licencia porque ya eran mundialmente conocidos, estaban en la cúspide del éxito. En el caso de las mujeres de Suances, no. La calle junto a la Plaza Viares no puede ser cerrada al mediodía de ese martes 20 de mayo, un día laborable, porque es la vía que comunica el pueblo con la playa.

Así que a las cuatro mujeres les toca “entrenar” cada 30 segundos —el tiempo que tarda en ponerse el rojo en el semáforo ubicado a un costado de la estación de autobuses de Suances— para lograr caminar sobre el paso de cebra hasta quedar en la misma posición que los músicos de la foto original. No se trataba solamente de que Florinda Noval, Carmen Mercado, Milagros Iglesias y Mari Carmen Sánchez caminaran velozmente para colocarse en su sitio emulando a los músicos. También había que tomar en cuenta que Cristina Bezanilla, coordinadora de Acción Territorial del Grupo Social UNATE, —promotor de la iniciativa junto a la Concejalía de Mujer del municipio—pusiera una escalera doméstica plegable en mitad de la calle para que Ana Amado subiera y se colocara a la altura exacta para lograr que la imagen fuera lo más parecida a la original. Sí, todo eso tenía que hacerse durante el tiempo que la luz roja del semáforo amenazaba con mudar a verde.

Ensayo para la versión suancina de 'Abby Road'

Ensayo para la versión suancina de ‘Abbey Road’

Entre risas, ensayos, corrección de posturas, posición de pies y piernas, encuadres de la cámara, cruces del paso de cebra, semáforos en verde y rojo, reclamos de automovilistas, subidas y bajadas de la escalera, transeúntes inesperados y obtener una determinada proyección de la sombra sobre el asfalto, según la posición del sol, la versión suancina de ‘Abbey Road’ se logra en poco más de una hora. A las 12:34 horas del martes 20 de mayo las mujeres ‘lideresas’ de Suances cambian la historia de la mítica fotografía.

Entre foto y foto, entre un cruce de calle y vuelta a empezar, algunas integrantes de las ‘Lideresas de Suances’ saben que están siendo mucho más que “modelos” para unas fotografías. “Estamos tomando el lugar de los hombres en fotografías en las que siempre salen ellos, queremos hacer visibles a las mujeres mayores”, argumenta con contundencia Cristina de Diego a una transeúnte que pregunta el motivo del alboroto callejero que se vive a una temperatura de 21 grados y, contra el pronóstico del clima, con un cielo despejado.

A mucha más altura, en esa misma fecha, pero en 1932, la aviadora estadounidense Amelia Earhart también era pionera. Cuando solo eran visibles las ‘hazañas’ de los hombres, ella despegó desde Harbour Grace (Terranova y Labrador) para iniciar lo que será el primer vuelo solitario y sin escalas de una mujer a través del océano Atlántico.

Pero volamos a 2025. Es lunes 19 de mayo y la Sala de Exposiciones Municipal Algas, frente a la playa, es ahora un estudio donde la artista visual Ana Amado recrea las fotografías de ‘interior’ de este ‘Lideresas Suances’. Cristina de Diego, María Aurora Iturbe, Florinda Noval y Arantxa Castillo sacan la lengua con la rebeldía y el desenfado de quiénes saben que un gesto puede equivaler a mil palabras. Ahora, Alberta Einstein reside en Suances y habita en diversas mujeres diversas.

También allí, frente a decenas de palmeras enraizadas en una arena muy diferente a la cubana, Mari Luz González se impone ante otras tres aspirantes que deseaban convertirse en La Ché Guevara: la expresión de su rostro y el largo de su cabello pesaron para que ser la elegida. La preparación de las protagonistas, la ropa, los accesorios, el maquillaje y la selección de cada una de ellas para las imágenes llevó semanas de trabajo previo.

Devolver la mirada a las mujeres mayores

El lanzamiento de esta propuesta desafiante se hizo el 25 de marzo por parte de la Oficina de la Mujer de Suances y de la Fundación Patronato Europeo de Mayores (PEM), del Grupo Social UNATE. Mónica Ramos Toro, coordinadora técnica de Grupo Social UNATE, se reunió ese día con una veintena de mujeres en el Centro de Mayores de Suances. Ahí les contó de qué trata el ensayo fotográfico que Ana Amado comenzó en 2018 con las ‘Lideresas de Villaverde’, mujeres mayores de un distrito obrero al sur de Madrid. El objetivo las atrapó: devolver la mirada hacia las mujeres mayores de 65 años que aún siguen teniendo un papel esencial en la vida comunitaria, pero que, generalmente, son invisibles para una sociedad marcada por el edadismo.

Charla de planeación para la sesión fotográfica.

Charla para organizar la sesión fotográfica.

Tras la presentación de la idea y durante dos sesiones, Bezanilla, Ramos Toro y Rocío González Terán, técnica de la Oficina de la Mujer de Suances, concretaron junto a las mujeres participantes quiénes serían las ideales para cada foto. Hasta entonces, las protagonistas de la nueva edición de ‘Lideresas’ no se conocían o se habían tratado poco. Para una mejor organización, Cristina Bezanilla las aglutinó en un grupo de WhatsApp al que llamó ‘Lideresas Suances’, nombre que ellas hicieron propio el 20 de mayo, el segundo y último día de la sesión fotográfica. “No hay que salirnos del WhatsApp, hay que seguir en él, reunirnos más. Ahora somos las Lideresas de Suances”, promueve convencida Carmen Noval, quien participa en la fotografía ‘El beso socialista. Lyudmila Brezhneva y Erica Honecker’. 

El viernes anterior a la cita con la cámara, Cristina hizo una última visita a Suances donde dejó lista la preproducción de cada imagen: cada una con número, nombre de las participantes y las prendas que iban a vestir, en una fila formada por mesas de color verde que había en la Galería Algas. Todas las prendas de ropa y los accesorios fueron aportados por las propias mujeres y por el “ropero” de la Oficina de la Mujer.

El compromiso y el entusiasmo hicieron magia y el lunes 19 de mayo ocurrió lo que no ha sucedido en otras ediciones de ‘Lideresas’: Amado pudo captar en un solo día, un tiempo récord, siete de las once fotografías decididas para esta edición. El día 20 tocó el turno a las imágenes en exteriores: la de Los Beatles y otra que rehace la imagen tomada en Camp David, Estados Unidos, en el año 2012, en la que aparecen los líderes del G8: siete hombres y Ángela Merkel, la canciller de Alemania, como única figura femenina. En este caso, siete mujeres de Suances se colocaron en el lugar de los hombres e invitaron al alcalde, Andrés Ruiz Moya, a tomar el sitio de Merkel. La revuelta gráfica no dejó fuera a nadie.

Las 'Lideresas de Suances'

Las ‘Lideresas de Suances’

Amado, también arquitecta, cuenta cómo le gusta trabajar con mujeres mayores porque son organizadas y solidarias. La fotógrafa considera que las 13 mujeres de Suances han mostrado mucha implicación, camaradería y una alta capacidad para sortear obstáculos, tal como lo hacen en el día a día. Mónica Ramos Toro coincide con Ana Amado: “Ha sido una experiencia ejemplar de sororidad, de mucho compartir, con unas mujeres que saben que pueden trabajar juntas y que han sentido que un proyecto como este las representa como lideresas”.

Las fotografías recreadas por las ‘Lideresas de Suances’ verán la luz en una exposición pública en el próximo otoño, pero, mientras tanto, hay 13 mujeres en el municipio que ya saben que mandan ellas y que su voz y su rostro tienen tanta o más fuerza como la de los hombres que saturan las imágenes noticiosas día a día.

Texto originalmente publicado en elDiario.es Cantabria