- Fundación PEM estudia con 440 personas de toda la región el impacto del edadismo que se filtra en los medios de comunicación
- Una de cada tres personas mayores reconoce que le afectan los mensaje negativos sobre la vejez
El «bombardeo mediático» con mensajes negativos sobre la vejez afecta a las personas mayores. No se trata de una intuición, sino de una constatación. Así se desprende del estudio que ha realizado la Fundación Patronato Europeo de Mayores (PEM), con financiación del ICASS, en toda Cantabria. El estudio ha indagado en 440 personas mayores que responden al perfil sociodemográfico y territorial de Cantabria por el impacto de los mensajes edadistas que se filtran en los medios y sus respuestas son claras.
El 68,6% de las personas de 65 años o más encuestadas considera que los medios de comunicación refuerzan la idea de que las personas mayores son incapaces para tomar sus propias decisiones o que las infantilizan y el 81,2% cree que refuerzan la idea de que las personas mayores son frágiles o dependientes.
La encuesta, realizada en el primer semestre de 2025 tiene un margen de error del 4,5% y se ha aplicado en 19 municipios de Cantabria de forma presencial. Esta investigación forma parte de un estudio completo que ha implicado analizar las publicaciones sobre personas mayores en siete medios de comunicación de Cantabria durante 41 días y la realización de 11 grupos focales en 9 municipios.
Los resultados de la encuesta también arrojan que la inmensa mayoría de las personas mayores de la región (67,7%) creen que los medios muestran a las personas como frágiles y vulnerables y el 61,6% considera que se muestra a los mayores como seres aislados y solos. De hecho, cuando se les pregunta por cuál es su percepción sobre los temas que se relacionan en los medios de comunicación con la vejez, el 53,4% señala la soledad y el aislamiento, el 51,6% considera que se habla de viejos y viejas como víctimas de estafas o robos, un 44% cree que se publican noticias sobre personas mayores cuando se habla de pensiones y un 41,8%, cuando la nota periodística tiene que ver con residencias de mayores.
La percepción de las personas mayores, según Fundación PEM (entidad perteneciente al Grupo Social UNATE), no dista mucho de la realidad. En el seguimiento a las noticias publicadas o emitidas durante 42 días en siete de los principales medios de comunicación de Cantabria (a las que se ha medido con 23 parámetros diferentes) se ha detectado que sólo se difundieron 87 notas relacionadas con las personas mayores, aunque en la mitad de los casos ellas no eran el centro. Pero, además, en el 55,2% de estas notas el tono era negativo y en otro 5,7%, era condescendiente. Los principales enfoques eran también negativos y se centraban en la soledad no deseada, la hipotética crisis del sistema de pensiones, la crisis demográfica o la dependencia. Además, en el 70% de las imágenes se muestra a las personas mayores como frágiles, dependientes o solas, y se ha detectado una ausencia completa (100%) de personas mayores diversas (racializadas, migrantes, gitanas, LGBTIQ+, etcétera), entre otros resultados del estudio.
Por último, el proyecto de Fundación PEM, ha incluido 11 grupos focales con personas mayores diversas en nueve municipios. Las personas participantes perciben que los medios transmiten una imagen pesimista y reduccionista centrada en la fragilidad, enfermedad y soledad. “Siempre sacan el drama y la soledad, y eso no es toda la realidad”, se quejaba una de las participantes. Las personas que aportaron su análisis en estos grupos también consideran que las mujeres aparecen como más frágiles, menos interesantes y con menos visibilidad pública que los hombres. Este tipo de simplificaciones, explican, refuerzan los estereotipos y reducen la riqueza de las experiencias reales de las personas mayores.
El estudio completo se puede descargar aquí.