Skip to main content

Escuela de cuidados

¿Te dedicas al cuidado de personas mayores en el domicilio?

¿Te gustaría mejorar tu nivel de competencia y seguridad en la realización de las tareas rutinarias?

¿Te gustaría sentirte más acompañada/o y poder conocer y compartir tu experiencia con otras personas en tu misma situación?

La nueva Escuela de Cuidados de Fundación PEM puede ser útil para ti.

[vntd_button label=»¡Contáctanos!» style=»solid» color=»white» color_hover=»white» align=»center» icon_enabled=»yes» icon_fontawesome=»» icon_style=»right_side_hover» url=»url:mailto%3Acuidados%40fundacionpem.org|target:_blank»]

¿Qué es la Escuela de Cuidados?

La Escuela de Cuidados de Fundación PEM es un espacio de aprendizaje y acompañamiento integral con enfoque de derechos y que mejora la situación de la persona cuidada y de la persona que cuida. Desde un enfoque transdisciplinar, la Escuela acerca los cuidados a la realidad de los hogares y evita la ‘medicalización’ de su discurso y praxis, buscando un acercamiento que tenga, especial atención, a la realidad psicosocial y a las redes de apoyo de las personas cuidadas y de las que cuidan.

Las personas mayores destinatarias de los cuidados pueden tener diferentes grados de dependencia o ser personas mayores que, sin ser aún dependientes, requieren de algún grado/tipo de asistencia para disfrutar de una vida autónoma.

La Escuela de Cuidados es un proyecto dirigido a formar y apoyar a:

Cuidadoras/es FAMILIARES

que acompañan en el domicilio a personas mayores con diversas necesidades de apoyo.

Cuidadoras/es MIGRANTES

que acompañan en el domicilio a personas mayores con diversas necesidades de apoyo que no pueden acceder a otros recursos de formación y soporte a personas cuidadoras.

Cuidadoras/es PROFESIONALES

que acompañan en el domicilio a personas mayores con diversas necesidades de apoyo.

¿Qué busca?

[vntd_icon_list elements=»%5B%7B%22icon_fontawesome%22%3A%22fas%20fa-check%22%2C%22text%22%3A%22Mejorar%20el%20nivel%20de%20bienestar%20emocional%20de%20las%20personas%20que%20desempe%C3%B1an%20el%20rol%20de%20cuidadoras%20principales%20de%20personas%20mayores.%20%22%7D%2C%7B%22icon_fontawesome%22%3A%22fas%20fa-check%22%2C%22text%22%3A%22Mejorar%20el%20nivel%20de%20bienestar%20emocional%20de%20las%20personas%20mayores%20que%20reciben%20apoyos%20externos%20en%20el%20domicilio.%20%22%7D%2C%7B%22icon_fontawesome%22%3A%22fas%20fa-check%22%2C%22text%22%3A%22Fomentar%20la%20mejora%20o%20mantenimiento%20del%20estado%20f%C3%ADsico%20y%20prevenir%20la%20aparici%C3%B3n%20de%20lesiones%20en%20las%20personas%20que%20desempe%C3%B1an%20el%20rol%20de%20cuidadoras.%20%22%7D%2C%7B%22icon_fontawesome%22%3A%22fas%20fa-check%22%2C%22text%22%3A%22Favorecer%20la%20mejora%20o%20mantenimiento%20del%20estado%20f%C3%ADsico%20de%20las%20personas%20mayores%20que%20reciben%20apoyos%20en%20el%20hogar%20y%20prevenir%20la%20aparici%C3%B3n%20de%20lesiones.%20%22%7D%5D»]
[vntd_icon_list elements=»%5B%7B%22icon_fontawesome%22%3A%22fas%20fa-check%22%2C%22text%22%3A%22Mejorar%20el%20grado%20de%20adaptaci%C3%B3n%20del%20hogar%2C%20seg%C3%BAn%20las%20caracter%C3%ADsticas%20particulares%20de%20cada%20vivienda%20y%20las%20necesidades%20concretas%20de%20las%20personas%20mayores%20atendidas.%20%22%7D%2C%7B%22icon_fontawesome%22%3A%22fas%20fa-check%22%2C%22text%22%3A%22Mejorar%20las%20redes%20de%20apoyo%20de%20las%20personas%20cuidadoras%20ofreciendo%20un%20seguimiento%20individualizado%2C%20facilitando%20el%20acceso%20o%20derivaci%C3%B3n%20a%20otros%20recursos%20y%20la%20generaci%C3%B3n%20de%20Grupos%20de%20Ayuda%20Mutua%20entre%20la%20comunidad%20de%20personas%20participantes.%20%22%7D%2C%7B%22icon_fontawesome%22%3A%22fas%20fa-check%22%2C%22text%22%3A%22Aumentar%20el%20conocimiento%20sobre%20las%20caracter%C3%ADsticas%20del%20envejecimiento%20normal%20y%20patol%C3%B3gico%2C%20edadismo%2C%20Derechos%20de%20las%20personas%20mayores%20y%20gesti%C3%B3n%20de%20los%20cuidados%20desde%20el%20modelo%20de%20la%20Atenci%C3%B3n%20Centrada%20en%20la%20Persona.%22%7D%5D»]

¿Cómo lo hace?

Sabemos que la disponibilidad de tiempo es un problema frecuente entre las personas cuidadoras. Por eso, ofrecemos un formato semipresencial de formación y acompañamiento individualizados:

[vc_tta_accordion spacing=»5″ gap=»5″ active_section=»9″ collapsible_all=»true»][vc_tta_section title=»Aprendizaje presencial ó sincrónico» tab_id=»1644252410621-78401a5c-0b27″]

Programación de 3 Encuentros formativos grupales a lo largo de 3 sábados consecutivos, en horario matinal, en los que se fomentarán:

  • El reconocimiento de las necesidades de las personas involucradas en la relación de cuidados y la identificación de estrategias útiles para su satisfacción, a través del Aprendizaje por Descubrimiento y Metodologías Activas de Aprendizaje.
  • La adquisición de pautas y estrategias concretas relacionadas con las tareas técnicas del cuidado y con la prevención de lesiones, a partir de una metodología teórico-práctica.
  • La generación de vínculos entre las personas participantes, a través de dinámicas de conocimiento y confianza grupales.

Realización de 2 visitas al domicilio, con los objetivos de:

  • Evaluar el grado de adaptación del hogar a la situación de cuidados, asesorar sobre posibles vías de mejora y valorar la evolución de las adaptaciones llevadas a cabo.
  • Facilitar el “aprendizaje por sombreado” de tareas concretas de cuidado en el entorno en el que se desarrollan de manera habitual.
[/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Aprendizaje a distancia o asincrónico» tab_id=»1644252410630-2dd4cfcc-c680″]
  • Servicio de Asesoramiento y resolución de dudas técnicas. La Escuela de Cuidados trasladará dudas puntuales que se les planteen a las personas participantes a un equipo de profesionales del ámbito social y sanitario, con el objetivo de ofrecerles la respuesta más adecuada y pautas a seguir.
  • Entrega de materiales de consulta en formato escrito:
    • Manual técnico sobre tareas concretas del cuidado de personas mayores con necesidades de apoyos externo.
    • Manual técnico sobre adaptación del hogar a las necesidades particulares de las personas mayores atendidas.
  • Diario Personal, con información y ejercicios encaminados a mejorar el autoconocimiento y la incorporación de pautas psicoeducativas que puedan mejorar la adaptación psicológica a la situación de cuidados.
  • Envío de “píldoras audiovisuales” con consejos y pautas útiles de cuidado y autocuidado.
  • Facilitación de recursos formativos y/o psicoeducativos online de interés.
[/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Acompañamiento y soporte emocional, presencial y/o telefónico:» tab_id=»1644252464877-01732322-e641″]
  • Entrevista inicial y programación de contactos regulares con las personas cuidadoras y/o familiares.
  • Facilitación de información sobre recursos disponibles y posibles derivaciones.
  • Servicio de acompañamiento psicológico: las personas participantes disponen de un espacio destinado al desahogo y mejora de la regulación emocional, a la adquisición de estrategias de gestión de conflictos y situaciones difíciles y a la reducción de sentimientos de soledad no deseada.
  • Creación y dinamización de Grupos de Whatsaap entre las personas participantes en cada edición y fomento de los contactos presenciales entre ellas.
[/vc_tta_section][/vc_tta_accordion]

Próximas ediciones de la Escuela de Cuidados en Cantabria

3ª Edición: SANTANDER.

Inicio 21 de noviembre 2022

1ª Edición: TORRELAVEGA

Inicio 3 de diciembre 2022

[vc_single_image image=»1372″ img_size=»medium»]
[icon_box title=»682 25 56 84″ text=»(Horario atención telefónica
L-V de 9:00 a 13:30 y 16:00 a 19:30h)» style=»centered-circle» color=»custom» color_custom=»#24afd6″ icon_fontawesome=»fas fa-mobile-alt»]
[icon_box title=»Correo electrónico y web» text=»cuidados@fundacionpem.org
www.fundacionpem.org» style=»centered-circle» color=»custom» color_custom=»#24afd6″ icon_fontawesome=»far fa-envelope»]

Un proyecto de:

[vc_single_image image=»1122″]

En alianza con:

[vc_single_image image=»1213″]

Con el apoyo de:

[vc_single_image image=»1424″]