logologo

Apertura

Maite Pozo

Constancio Rodríguez

David Remartínez

Ana Cabria (Nansa)

Trinidad Suárez (Rompiendo distancias)

Ana María Vázquez (Cáritas Ourense)

Luis Gómez y José María Macías (Abadiño)

La Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores ya suma 225 municipios en toda España (son 1.300 en todo el planeta). Se trata de una red diversa, que camina a diferentes ritmos e intensidades, que se adapta a las características y coyunturas territoriales. Pero las realidades de los ámbitos rurales son, definitivamente, muy diferentes a las de aquellos lugares urbanos o semiurbanos. El municipio de Puente Viesgo ha entrado a esta red mundial con voluntad de aprender y de compartir. Por eso, este territorio cántabro impulsa el I Encuentro Nacional de Experiencias de Comunidades Rurales Amigables con las Personas Mayores, en el marco de la Red, para conocer algunas de las experiencias más interesantes en aquellas comunidades pequeñas y rurales donde la lógica amigable de la Red se ha implantado con fuerza.

Serán dos jornadas para conocer y conocerse, para profundizar en buenas prácticas y para aprender de los errores. Los municipios de poca población y enclavados en ámbitos rurales, sean cuáles sean las diferencias, tienen mucho en común y pueden acompañarse y empoderarse en este tipo de encuentros.

El Encuentro está abierto al público en general, pero hace énfasis en personas que trabajan desde la administración pública o desde entidades del tercer sector en el acompañamiento de las personas mayores de los ámbitos rurales y en la defensa y promoción de sus derechos.

Programa

Salones Restaurante El Jardín (Balneario de Puente Viesgo)

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE

  • 16:00 a 16:20 Recepción y bienvenida
  • 16:20 – 16:40 h Apertura. Óscar Villegas. Alcalde de Puente Viesgo. Paula Fernández, consejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria. Modesto Chato de los Bueys, presidente Fundación PEM.

Primer bloque: Amigabilidad, envejecimiento y medio rural.
Moderadora: Mónica Ramos Toro

  • 16:40h – 17:10 Ponencia marco: La importancia de la Red de Municipios amigables con las personas mayores. Maite Pozo Querol. Coordinación de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Secretaría General del IMSERSO
  • 17:10 a 17:40 La participación de las personas mayores en el medio rural. Constancio Rodríguez. Presidente Asociación de amigos de Pescueza (Cáceres, Extremadura).
  • 17:40 a 18:10 Hacia otras narrativas de las vejeces rurales. David Remartínez. Periodista y coordinador del Congreso ‘Periodismo y repoblación’ (Urriés, Zaragoza).
  • 18:10: 19:10 Mesa Redonda, debate y preguntas
  • Espacio de encuentro

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE

Segundo bloque: Modelos de intervención en el medio rural con personas mayores.
Modera: Zulima San Román, trabajadora social Mancomunidad Alto Asón

  • 9:00 a 9:30 Programa de Acompañamiento y Fomento de las Relaciones Comunitarias. Ana Cabria. Educadora social Mancomunidad del Nansa (Cantabria).
  • 9:30 a 10:00 Programa Rompiendo Distancias. Trinidad Suárez. Responsable del Programa Rompiendo Distancias en Taramundi, San Tirso de Abres y Castropol (Asturias)
  • 10:00 a 10:30 Programa de Atención a Personas Mayores en el Medio Rural. Ana María Vázquez. Cáritas Diocenasa Ourense (Galicia)
  • 10:30 a 11:30 Mesa redonda, debate y preguntas
  • 11:30 a 12:00 Descanso

 

Tercer Bloque: Pueblos amigables.
Modera: Ramón Gelabert. Coordinación de proyectos territoriales Fundación PEM. 

  • 12:00 a 12:30 Abadiño amigable con las personas mayores. José María Macías. Abadiño Lagunkoia (Vizcaya).
  • 12:30 a 13:00: Soto del Real amigable con las personas mayores. Noelia Barrado Olivares. Alcaldesa del Soto del Real (Madrid).
  • 13:00 a 13:30 Puente Viesgo Amigable. Ana Belén Salmón. Concejala Ayuntamiento de Puente Viesgo.
  • 13:30 a 14:30 Mesa redonda, debate y preguntas
  • 14:30 a 14:45 Clausura a cargo de Mª Antonia Mora, directora del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS)
  • 15:00 a 16:30 Comida

ORGANIZA:

APOYA:

En alianza con:

Con la colaboración con:

ICASS
Política de Transparencia

Contacto

c/ Tres de Noviembre 30 Bajo. 39010 Santander
+34 942 030595
info@fundacionpem.org
https://www.fundacionpem.org/
Si eres una persona con ganas de crear, compartir y colaborar con la formación continua de las personas mayores de Cantabria, así como en proyectos de intervención social con este importante sector de la población, ponte en contacto con nosotros. Puedes formar parte de nuestro Silo de Saberes (UNATE + Fundación PEM). Puedes enviarnos tu oferta  por correo por correo electrónico a la siguiente dirección info@fundacionpem.org (formato word, pdf)

Política de privacidad | Política de Evaluación de Proveedores | Copyright 2022.