- Fundación PEM presentó en Radio Merindad de Campoo un programa comunitario que obtuvo una financiación de Fundación La Caixa para ser desarrollado en tres años
- El proyecto tendrá un alcance en 11 municipios cántabros en beneficio directo de 570 personas pero con impacto en todo el territorio.
Por Norma Saldaña
Que las personas mayores sean agentes de cambio en sus comunidades y sean ellas quienes diseñen las actividades para caminar hacia una comunidad de cuidados es uno de los factores por los que la Fundación Bancaria La Caixa seleccionó el proyecto de la Fundación Patronato Europeo de Mayores (PEM) “Campoo nos cuida: hacia un modelo de cuidados comunitario” —único elegido en Cantabria— para dotarlo de una financiación continuada durante tres años, dentro de la convocatoria del año 2025.
El proyecto Campoo nos cuida tiene como objetivo mitigar los riesgos de despoblación en la comarca de Campoo, a partir de un cambio de paradigma en torno a los cuidados comunitarios, con perspectiva de género, que permita que las personas puedan envejecer en sus pueblos con calidad de vida y con las personas mayores como agentes de cambio, una acción en beneficio de 570 personas de 11 municipios cántabros, con el ayuntamiento de Reinosa como referente en este movimiento para cambiar el paradigma de los cuidados.
Marc Simón, subdirector general de Fundación La Caixa, destaca que el proyecto de la Fundación PEM fue seleccionado, entre otros aspectos, porque pone en el centro la participación activa de las personas mayores en el diseño de actividades: “No tan solo hemos de hacer proyectos para las personas, sino con las personas; hemos de escucharlas y, además, en ellas está la clave de lo que queremos conseguir”. En una entrevista difundida en Radio Merindad de Campoo, durante el programa especial en el que se presentó el proyecto, Simón destaca que en Fundación La Caixa gustó mucho que el proyecto contempla la implicación de asociaciones de vecinos, de mujeres, de administraciones públicas, de medios de comunicación comarcales y de servicios sanitarios. También pone en valor el criterio de la Fundación La Caixa de elegir un municipio de referencia, como es Reinosa: “Al final somos conscientes que, si mejora esta parte central de la comarca, mejora todo lo de alrededor”.
El tema de los cuidados se entrelaza con el objetivo de frenar la despoblación en la Comarca de Campoo a partir de un cambio de paradigma que permita que las personas puedan envejecer en sus pueblos y que sitúe a las personas mayores como agentes de cambio. “Buscamos que los pueblos sean lugares ideales donde envejecer, el éxito de la longevidad puede situar a los pueblos en una posición para que parte de esa gente que se jubila encuentre en los pueblos un lugar ideal para quedarse”, reflexiona Ramón Gelabert, coordinador de Proyectos de Fundación PEM, en el programa especial de Radio Merindad que se emitió en directo desde La Casona, en Reinosa, con el presentador Raúl González Gangas y con Mon Fernández.
Para Francisco Gómez Nadal, gerente de Grupo Social UNATE (UNATE. La Universidad Permanente y Fundación PEM) tiene sentido trabajar una comunidad de cuidados innovadora, porque “tenemos la idea arraigada de cuidar de la gente cuando está mal; pero hemos de cuidar de todos, da igual que estemos bien, mal o regular, y partimos de la idea de que toda persona de cualquier edad necesita ser cuidada y necesita cuidar para socializar y tener una vida plena”.
“Cuidado es tener la vida de la persona en el centro. Cuidamos con lo que somos, por tanto, cuidamos con la palabra, con los gestos, con las acciones y con los recursos”, matiza Mónica Ramos Toro, geroantropóloga y coordinadora técnica de Fundación PEM al intervenir en el programa para exponer lo que supone cambiar el concepto que se tiene sobre los cuidados. “Que los recursos se centren en lo que quieren las personas, no solo las que están en situación de dependencia, que se pueda disfrutar del ocio, de la cultura, de hacer deporte… que se pueda disfrutar del territorio de manera satisfactoria”.
La Fundación PEM aprovechó la experiencia obtenida durante años dinamizando municipios de baja densidad poblacional en el sur de Cantabria y se presentó a la convocatoria. Con el apoyo del ayuntamiento de Reinosa, como municipio “funcional” de la comarca de Campoo, José Luis López Vielba, alcalde de Reinosa, reconoce que proyectos como este dan un impulso al desempeño de las administraciones locales porque “una administración local no puede llegar a todos los sitios, aunque tenga recursos para ello”.
“A mí me llama mucho la atención ese pronombre reflexivo de ‘nos cuidamos, Campoo nos cuida’. Campoo somos todos y el que ‘nos cuida’ yo creo que se puede traducir con que nosotros nos cuidamos a nosotros, entre todos nos cuidamos. Y ese ‘nos’ a mí me parece muy importante, porque muchas veces estamos pensando que alguien nos tiene que cuidar. Eso de que sea yo el sujeto y el objeto, yo cuido, pero a mí también me cuidan es muy importante. No es solo el nombre del proyecto, sino la filosofía que hay detrás”, subraya López Vielba también dentro de las voces que se sumaron a la presentación del programa en Radio Merindad de Campoo.
Otro de los municipios que tiene experiencia en impulsar proyectos con Fundación PEM es Campoo de Yuso, donde se instaló el Centro Comunitario Multiservicios (CCM) “Las Nieves”, en La Población, que tiene la característica de haber sido cocreado con quienes ahora asisten diariamente a él. Eduardo Ortiz García, alcalde de Campoo de Yuso, añade que su administración colabora con pequeñas subvenciones y teniendo a personal municipal con transporte a demanda. El resultado es una interacción entre los vecinos que no tenían antes del Centro Comunitario Las Nieves: “Ellas y ellos se reúnen, diseñan sus actividades… Se ven, se saludan, se quieren volver a ver, hacen actividades y luego su salud mejora, mental y psíquicamente”.
En general, “Campoo nos cuida: hacia un modelo de cuidados comunitario”, tiene como líneas de acción sensibilizar a la ciudadanía y todos los agentes implicados en qué son los cuidados comunitarios, romper la lógica municipal y trabajar desde una mirada comarcal para abordar los retos que un ayuntamiento por sí solo no podría, y trabajar con las mujeres mayores, entendiendo que su participación es fundamental para dinamizar a las comunidades.
“No hace falta amar para cuidar, no tengo que amar a mi vecino para cuidarlo. El cuidado máximo es cuando cuidas incluso a la persona con la que no te llevas bien”, enfatiza Gómez Nadal.



